Modelo EFQM en el sector del plástico: claves para la gestión excelente
.jpg)
Presentación
El Modelo EFQM es un marco de gestión reconocido a nivel mundial, útil para abordar la transformación y mejorar el rendimiento de todo tipo de organizaciones, especialmente después de una crisis como la que estamos viviendo, porque permite valorar el sistema de gestión, con visión a corto y largo plazo, de una manera equilibrada utilizando el propósito y estrategia de la propia organización.
687€ General >
Convocatorias
Objetivos
- Describir la estructura y los elementos clave del Modelo EFQM 2025, comprendiendo su aplicación práctica en el ecosistema y la gestión de organizaciones del sector del plástico.
- Impulsar la mejora continúa utilizando el Modelo EFQM 2025, fortaleciendo la capacidad de la organización para gestionar de forma eficiente y afrontar los retos actuales y futuros del sector.
- Aplicar la herramienta REDER para realizar un diagnóstico completo de la organización, identificando de forma estructurada fortalezas y áreas de mejora, y estableciendo un Plan de Mejora alineado con el Modelo EFQM, con ejemplos adaptados al contexto del plástico.
Dirigido a
- Profesionales del sector del plástico con responsabilidades en gestión, sostenibilidad, mejora continúa o dirección.
Programa
- Claves para adaptarse a un mercado cada vez más exigente, regulado y orientado a la sostenibilidad
- Identificación y gestión de los principales grupos de interés en la cadena de valor del plástico
- Por qué las organizaciones del sector necesitan un marco estructurado para evolucionar de forma sostenible y eficiente
- Propósito, liderazgo y estrategia, con ejemplos aplicados al entorno industrial y tecnológico del plástico
- Alianzas, recursos, procesos e innovación en organizaciones productivas y de I+D.
- Cómo medir el rendimiento integral y la percepción de clientes, empleados y otros grupos de interés clave.
- Herramienta práctica para el diagnóstico estructurado de la organización
- Aportación del modelo a la mejora continua, la competitividad y el posicionamiento sectorial
- Recomendaciones para poner en marcha el modelo en organizaciones del sector del plástico.
Programa
1. Gestionar en un entorno cambiante
- Claves para adaptarse a un mercado cada vez más exigente, regulado y orientado a la sostenibilidad
2. Definición y gestión del ecosistema empresarial
- Identificación y gestión de los principales grupos de interés en la cadena de valor del plástico
3. Cómo abordar la transformación. Necesidad de un modelo de referencia
- Por qué las organizaciones del sector necesitan un marco estructurado para evolucionar de forma sostenible y eficiente
4. El Modelo EFQM 2025. Parte I: Dirección
- Propósito, liderazgo y estrategia, con ejemplos aplicados al entorno industrial y tecnológico del plástico
5. El Modelo EFQM 2025. Parte II: Ejecución
- Alianzas, recursos, procesos e innovación en organizaciones productivas y de I+D.
6. El Modelo EFQM 2025. Parte III: Resultados
- Cómo medir el rendimiento integral y la percepción de clientes, empleados y otros grupos de interés clave.
7. Filosofía de evaluación y metodología REDER
- Herramienta práctica para el diagnóstico estructurado de la organización
8. Beneficios de transformarse usando el Modelo EFQM
- Aportación del modelo a la mejora continua, la competitividad y el posicionamiento sectorial
9. ¿Cómo empezar? Siguientes pasos
- Recomendaciones para poner en marcha el modelo en organizaciones del sector del plástico.
Metodología
- Esta acción formativa se impartirá en formato videoconferencia, emitida en streaming desde las aulas de AIMPLAS, permitiendo también la asistencia de los alumnos que estén interesados en recibirlo de forma presencial.
- Los asistentes deberán indicar su modalidad de asistencia en el apartado correspondiente del formulario de preinscripción.
- Los alumnos inscritos que hayan solicitado asistencia presencial a esta acción formativa, serán informados con suficiente antelación acerca de si su preferencia de presencialidad puede ser atendida o, en caso contrario, asignarles como asistentes a modalidad de streaming en aula.
Observaciones
- Política de cancelación y anulaciones
- Este curso es susceptible de poderse bonificar parcial o totalmente a través de FUNDAE para las empresas de España.
- AIMPLAS dispone certificado DGERT para las empresas de Portugal.
Organiza

En colaboración con:
