Taller SMED - Single Minute Exchange of Die: Reducción de tiempos de cambio
Curso para aprender a reducir los tiempos de cambio de herramientas y equipos en los procesos de producción, utilizando la metodología SMED.
25-27 Jun 2025
10% DTO
.jpg)
Presentación
SMED es una metodología desarrollada por Shigeo Shingo que se centra en la reducción de los tiempos de cambio a menos de 10 minutos.
Esta técnica es fundamental para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la flexibilidad de producción.
¿Por qué es importante? En un entorno de producción competitivo, la capacidad de realizar cambios rápidos y eficientes es crucial. SMED no solo ayuda a reducir los tiempos de inactividad, sino que también mejora la calidad del producto y reduce los costos operativos.
Modalidad
Presencial o Streaming >
Duración
12 horas
Idioma
Español
Precio
392€ Asociados
490€ General >
490€ General >
Bonificable
156€
Convocatorias
Objetivos
- Comprender la diferencia entre actividades que añaden valor y aquellas que generan desperdicio
- Identificar y reducir los ocho tipos de desperdicios
- Adoptar la filosofía Kaizen para la mejora continua
- Entender qué es un modelo de gestión Lean y cómo se aplica
Dirigido a
- Personal técnico de producción, mantenimiento, ingeniería de procesos y mejora continua
- Profesionales del sector (ingenieros, técnicos y operarios) que trabajen en entornos industriales con alta variabilidad de formatos
- Directivos y mandos intermedios que busquen mejorar los tiempos de cambio y la flexibilidad operativa
- Se dará prioridad en las inscripciones a las empresas industriales asociadas y clientes
Programa
Introducción al Lean Manufacturing
Valor añadido vs Desperdicio
Los 7+1 desperdicios
- Sobreproducción: Producir más de lo necesario
- Esperas: Tiempo perdido esperando por materiales, información o trabajo
- Transporte: Movimiento innecesario de productos o materiales
- Exceso de Procesamiento: Pasos de procesamiento innecesarios
- Inventario: Mantener más inventario del necesario
- Movimiento: Movimientos innecesarios de personas
- Defectos: Productos o servicios que no cumplen con las especificaciones
- El octavo desperdicio es el desperdicio de potencial humano, que consiste en no aprovechar al máximo las capacidades de los empleados
Filosofía Kaizen
Modelo de gestión basado en la filosofía Lean Manufacturing
- Qué es un modelo de gestión Lean
- Modelo Organizativo: Estructura Organizativa Lean (EOL)
- Organización Humana de la Producción: Funciones y responsabilidades; EquiposAutónomos (GAP?s) y Funciones Soporte
- Indicadores SQCDP y objetivos
- Cuadros de Mando
- Desarrollo de la Gestión Visual
- Gestión de la comunicación
Taller SMED
- ¿Qué es un SMED?
- ¿Cuándo se aplica un SMED?
- ¿Para qué sirve un SMED?
- Metodología: Pasos a seguir para su correcta implementación
- Ejemplos Prácticos: Explicación de casos de éxito reales
Caso Práctico
- Realización de un caso práctico en aula
- Para esta sesión se necesita ordenador
Programa
Introducción al Lean Manufacturing
Valor añadido vs Desperdicio
Los 7+1 desperdicios
- Sobreproducción: Producir más de lo necesario
- Esperas: Tiempo perdido esperando por materiales, información o trabajo
- Transporte: Movimiento innecesario de productos o materiales
- Exceso de Procesamiento: Pasos de procesamiento innecesarios
- Inventario: Mantener más inventario del necesario
- Movimiento: Movimientos innecesarios de personas
- Defectos: Productos o servicios que no cumplen con las especificaciones
- El octavo desperdicio es el desperdicio de potencial humano, que consiste en no aprovechar al máximo las capacidades de los empleados
Filosofía Kaizen
Modelo de gestión basado en la filosofía Lean Manufacturing
- Qué es un modelo de gestión Lean
- Modelo Organizativo: Estructura Organizativa Lean (EOL)
- Organización Humana de la Producción: Funciones y responsabilidades; EquiposAutónomos (GAP’s) y Funciones Soporte
- Indicadores SQCDP y objetivos
- Cuadros de Mando
- Desarrollo de la Gestión Visual
- Gestión de la comunicación
Taller SMED
- ¿Qué es un SMED?
- ¿Cuándo se aplica un SMED?
- ¿Para qué sirve un SMED?
- Metodología: Pasos a seguir para su correcta implementación
- Ejemplos Prácticos: Explicación de casos de éxito reales
Caso Práctico
- Realización de un caso práctico en aula
- Para esta sesión se necesita ordenador
Profesorado

Observaciones
- Política de cancelación y anulaciones
- Este curso es susceptible de poderse bonificar parcial o totalmente a través de FUNDAE para las empresas de España.
- AIMPLAS dispone certificado DGERT para las empresas de Portugal.